Mostrando entradas con la etiqueta literatura juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta literatura juvenil. Mostrar todas las entradas

12 de enero de 2016

Reto literatura infantil y juvenil




Feliz año (con un poco de retraso), gatos lectores!! Desde esto blog os queremos proponer un reto que seguro os resultará muy fácil y divertido. Se trata de leer y reseñar 15 obras de literatura infantil/juvenil. La finalidad del reto es dar a conocer historias de gran calidad que frecuentemente son menospreciadas por el hecho de ser literatura para jóvenes. Estos autores no son tan valorados como los escritores de literatura adulta, al ser consideradas sus historias más simples pero yo creo que conectar con un público joven, enseñarles una serie de valores y que además les guste y disfruten con la lectura es una tarea difícil. Creo que desde las editoriales y la prensa deberían cuidar más a este lector ya que es el futuro lector y si no fomentamos la lectura en la infancia difícilmente le encuentren pasión de mayores. 
En las bibliotecas públicas se está haciendo un buen trabajo de dinamización de la lectura, a través de actividades, cuenta cuentos, charlas a las escuelas, etc. Si tenéis hijos os animo a que participéis en estas actividades así podréis disfrutar de las lecturas juntos.

Para daros ideas os dejo la lista de la colección juvenil Alfaguara que como dije en otra entrada me parece muy buena la elección de los títulos: 

1. Momo /Michael Ende
2. El paquete parlante / Gerald Durrell
3. El mago de Oz  /L. Frank Baum
4. Jockla, la pequeña cimpancé /Marielis Brommund
5. La historia interminable /Michael Ende
6. Cuando Hitler robó el Conejo Rosa  /Judith Kerr
7. El nuevo Noé /Gerarld Durrell
8. El hombre pequeñito /Erich Kästner
9. La batalla de Inglaterra /Judith Kerr 
10. Una historia familiar /Christine Nöstlinger
11. George, Julie y los lobos /J. Craighead
12. El pequeño Nicolás /Sempe; Goscinny
13. Rebeldes /S.E. Hinton
15. Elvis Karlson /Maria Gripe
16. Las montañas blancas (Trilogía de los Trípodes I) /John Christopher
17. Las vacaciones del pequeño Nicolás /Sempe; Goscinny
18. Konrad /Christine Nöstlinnger
19. Las brujas /Roald Dahl
20. Los secuestradores de burros /Gerald Durrell
...

Aquí tenéis una selección de los premios más importantes en literatura juvenil de nuestro país que os pueden dar ideas de las obras que leer: 


Así que nada llevaros el banner y a disfrutar de las lecturas!!!


23 de abril de 2015

Manolito Gafotas

Hace cosa de diez años cursé la asignatura que más me gustó de mi carrera, Literatura y libros para jóvenes y niños. La profesora nos recomendó leer Manolito Gafotas o Harry Potter entre los libros de niños de 8-10 años. Yo elegí Harry Potter porque en aquel entonces era novedad y me hacía gracia leerlo. La profesora nos dijo que igualmente cuando tuviéramos ocasión no dejáramos de leer a Manolito Gafotas por ser una serie de libros de gran calidad. Aprovechando un viaje que he hecho a Madrid, hace poco,  fui a la cuesta de Moyano y allí estaba Manolito y no dudé en llevármelo a casa. Por fin le había llegado el momento...

Los títulos que he leído son: Manolito Gafotas / ¡Cómo molo!







La autora nos hace reír muchísimo con las aventurillas y ocurrencias de Manolito y sus amigos. 
Manolito es un niño de clase media-baja, pero pese a las carencias con las que vive parece no importarle y nos cuenta las cosas tal cual. Él duerme en el salón de su casa en una cama plegatín con su abuelo ya que no quiere dormir con su hermano pequeño, El Imbécil.
Su padre casi nunca está en casa porque es camionero y siempre está en ruta y su madre le pega la bronca por los dos. 

Entre sus amigos cuenta con Orejones López, el sucio traidor (aún no se por qué), Yihad el chulito del barrio que siempre le rompe las gafas y Susana Bragas sucias que es la más bestia de todos.

En el libro de Manolito Gafotas la autora nos presenta el personaje y su entorno. Y en ¡Cómo molo! nos narra cómo vive Manolito la mejor estación del año: el verano.

Es inevitable pensar en la infancia y en esos días en que íbamos obligados al cole y esos veranos eternos y llenos de aventurillas.

Cada capítulo es una historieta que explica con mucha gracia en un lenguaje coloquial, en las que toca temas tan diversos como la pobreza,  la inocencia, la muerte, las relaciones familiares, la amistad, etc.  Se puede decir que son una joya de nuestra literatura.

Si los habéis leído ya sabréis que son geniales y si no, ¿a que estáis esperando? Yo seguiré leyéndolos. Lo único malo es que son muy cortitos y saben a poco.


23 de marzo de 2015

Biblioteca Juvenil Alfaguara: recordando viejas lecturas


El otro día fui a casa de mis padres y mirando libros vi la colección Biblioteca Juvenil Alfaguara. Le tengo mucho cariño a estos libros ya que fueron las primeras lecturas que me engancharon, tanto que no podía parar de leerlas. Había leído cuentos y libros que me habían gustado pero fue con estos con los que me aficioné a la lectura. Y es que la selección que hizo la editorial es muy buena. Cuenta con las novelas juveniles de más calidad de todos los tiempos como el Mago de Oz, La historia interminable, El hombre pequeñito, etc. Son historias que transmiten valores universales como la amistad, el amor, la familia, la soledad, los animales, etc.
Mis padres compraron la colección por entregas cuando aún era pequeña. Pero unos diez años más tarde se lo agradecí porque era la edad adecuada para leerlos y disfruté mucho con ellos. Me acuerdo que alguno se los pedía a un vecino que tenía casi toda la colección. No entendía por qué mis padres no compraron la colección entera y ahora al mirar por internet lo comprendo perfectamente. Se trata de una colección de unos 100 títulos. Pensé en completar la colección pero creo que con los 20 o 30 primeros ya me doy por satisfecha. Indagando por la red he realizado la lista. Los que están en lila son los que tengo. Si los tenéis y no los queréis me los podéis enviar :D. Ya que me apetece mucho volver a leerlos y leer alguno por primera vez. 


1. Momo /Michael Ende
2. El paquete parlante / Gerald Durrell
3. El mago de Oz  /L. Frank Baum
4. Jockla, la pequeña cimpancé /Marielis Brommund
5. La historia interminable /Michael Ende
6. Cuando Hitler robó el Conejo Rosa  /Judith Kerr
7. El nuevo Noé /Gerarld Durrell
8. El hombre pequeñito /Erich Kästner
9. La batalla de Inglaterra /Judith Kerr 

10. Una historia familiar /Christine Nöstlinger
11. George, Julie y los lobos /J. Craighead
12. El pequeño Nicolás /Sempe; Goscinny
13. Rebeldes /S.E. Hinton
15. Elvis Karlson /Maria Gripe
16. Las montañas blancas (Trilogía de los Trípodes I) /John Christopher
17. Las vacaciones del pequeño Nicolás /Sempe; Goscinny
18. Konrad /Christine Nöstlinnger
19. Las brujas /Roald Dahl
20. Los secuestradores de burros /Gerald Durrell

21. Gretchen se preocupa /Christine Nöstlinnger
22. La ciudad de oro y de plomo /J. Cristopher
23. Los recreos del pequeño Nicolás /Sempe; Goscinny
24. Cuentos escritos a máquina /Gianni Rodari
25. James y el melocotón gigante /Roald Dahl
26. El pájaro burlón /G. Durrell
27. Olfi y el Edipo /Christine Nostlinger
28. La trilogia de los Tripodes III: El estanque de fuego /John Christopher
29. El oro de los sueños: Cronica de las aventuras verdaderas de Miguel Villace Yolotl /Jose Maria
      Merino
30. Me importa un comino el rey Pepino /Christine Nostlinger
31. Zia /Scott O'Dell
32. La excursion /Gerald Durrell
33. Charlie y la fabrica de chocolate/Roald Dahl
34. Los cocodrilos del barrio: Una historia de los que se fijan en todo /Max von der Grun
35. Rebelion de verano /Vera y Bill Cleaver
36. Historia del pais de Rutabaga /Carl Sandburg
37. Palomas del pais de Rutabaga /Carl Sandburg
38. Theo se larga /Peter Hartling
...

Quisiera añadir que la literatura infantil en este país está muy desvalorizada, no se le da la importancia que merece. Es importantísimo que busquemos la calidad en las lecturas de los jóvenes ya que son los lectores del futuro y si no realizan buenas lecturas en su infancia difícilmente sentirán la necesidad de continuar leyendo de mayores, No entiendo como las editoriales no promocionan más la lectura entre jóvenes, ahora no son compradores potenciales pero lo serán en el futuro, se debe hacer una inversión a largo plazo. Además que los padres y el resto de adultos también pueden disfrutar con estas lecturas ya que una buena historia siempre es agradable de leer. Por suerte tenemos las bibliotecas públicas que hacen un gran trabajo en la difusión de la literatura infantil y juvenil, con numerosas actividades y os animo a que vayáis a conocerlas. 
Actualmente existen figuras literarias juveniles de gran éxito como Harry Potter o Gerónimo Stilton de gran calidad y en nuestro país tenemos a Manolito Gafotas que no tiene nada que envidiarles. Así que,  ¡¡felices lecturas!!!